- The Fact Effect
- Posts
- Trump 2.0: Los halcones de la migración
Trump 2.0: Los halcones de la migración
¿Quiénes son las figuras clave del gobierno entrante en materia de migración? Además, ¿qué se sabe sobre la presunta redada masiva en EE.UU.?

Bienvenido a The Fact Effect, un medio dedicado a la verificación (fact-checking), explicación, investigación y educación sobre los temas que más importan a la comunidad latina en los Estados Unidos. Ante el debilitamiento de los mecanismos de verificación de datos en redes sociales —el principal motor de distribución de información—, la existencia de medios independientes como The Fact Effect es más necesaria que nunca. Nuestro propósito es orientar, verificar e investigar para el bienestar de la comunidad.
If you prefer to listen to this content analyzed in a podcast
in English, you can hear it here 👇
💬¿De qué estamos hablando?
De política. Siguiendo nuestra serie de boletines sobre el segundo mandato de Donald Trump, miembros de la comunidad latina preguntaron a The Fact Effect a través de WhatsApp ¿Cuáles serán los miembros del gabinete de Trump 2.0 que tendrán mayor incidencia en la ejecución de la política migratoria? La realidad es que no se trata de una única figura, sino de un entramado de decisiones y movimientos estratégicos que abarcan desde lo judicial hasta lo político, pasando por la diplomacia, con el objetivo de respaldar dichas políticas. Les llaman los ‘halcones’ a este grupo de funcionarios que llegarán a la Casa Blanca con mano dura.
Las grandes incógnitas son: ¿cómo se desarrollará la prueba de fuego que pondrá a prueba la armonía entre los poderes del país —el judicial, el Congreso y la Presidencia—? ¿Qué tipo de inmigrantes serán el foco de las deportaciones, más allá de los indocumentados?
Aquí le contamos quiénes son los principales actores, cuál será su rol y qué han dicho sobre migración tras ser nominados.
🛑 Cuidado con la desinformación: ¿Es cierto que se prepara una gran redada contra migrantes en Chicago a partir del martes? Más abajo en este boletín te lo explicamos.
🔍 Tip: Ten cuidado con las cuentas que comparten videos de capturas o persecuciones por parte de las autoridades en las calles de Estados Unidos. Es común que se reutilicen videos antiguos y se presenten como actuales. Verifica siempre la información en fuentes creíbles, como medios de comunicación reconocidos.
Kristi Noem. Ha sido nominada como secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), una unidad clave en la política migratoria de Estados Unidos. Entre las agencias bajo su jurisdicción se encuentra la USCIS, responsable de procesar los casos de asilo afirmativo, que corresponden a personas que ingresaron legalmente al país. Noem ha defendido políticas de seguridad fronteriza más estrictas y se ha comprometido a cerrar la aplicación CBP One en su primer día en el cargo, describiendo la situación en la frontera como una "zona de guerra". También ha anunciado que impulsará la reactivación de la medida “Quédate en México”, la cual obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se decide si serán admitidos en Estados Unidos.
Pam Bondi: es una abogada y política que se desempeñó como fiscal general de Florida de 2011 a 2019, y quien ha sido parte de su equipo de defensa en casos que se han abierto en contra de Donald Trump.
"Todos estamos familiarizados con las bandas violentas que están entrando en nuestro país libremente a través de la frontera abierta. Me comprometo con ustedes a que haré todo lo que esté en mi poder, con las agencias que están bajo mi control, si soy confirmada, para hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro".
Pete Hegseth. Veterano del Ejército y ex presentador de Fox News, ha sido nominado para ser secretario del Departamento de Defensa. Su papel será clave en asuntos migratorios, ya que este departamento, por ejemplo, tiene competencias en la emisión de visas. Además, es una de las agencias encargadas de negociar acuerdos migratorios con otros países y de apoyar la política migratoria del gobierno.
Tom Homan. Conocido como el ‘zar de la frontera’, será el encargado de ejecutar la prometida “mayor operación de deportación” en Estados Unidos. El exdirector del ICE fue una figura central en el primer gobierno de Trump, donde impulsó la controvertida política de separación de familias de migrantes en la frontera sur.
Caleb Vitello. actual director del ICE, es considerado parte del ala dura en temas migratorios. Con 23 años de experiencia en la agencia, Trump lo ha señalado como el estratega detrás de la detención y expulsión de extranjeros considerados peligrosos en el país. Se perfila como uno de los principales ejecutores del plan de deportaciones masivas.
Te preocupa la desinformación
📲 Escríbenos por WhatsApp aquí si quieres que te verifiquemos algo.
🔗 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe contenido exclusivo.
📧 Para cualquier duda o comentario, contáctanos en: [email protected]
Rodney Scott. Fue jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y pasó tres décadas en la agencia hasta que fue destituido en 2021 por el gobierno de Joe Biden. Durante su gestión, fue un férreo crítico de la política migratoria del mandatario demócrata, lo que generó tensiones con la administración. Scott ha sido señalado por permitir el uso excesivo de la fuerza y la extralimitación de funciones dentro de la Patrulla Fronteriza, lo que le ha valido múltiples cuestionamientos.
Stephen Miller. Será asesor presidencial de seguridad nacional en el próximo mandato de Donald Trump y jugará un papel clave en la estrategia política detrás de las medidas que implementará la administración en materia de migración irregular. Además, tendrá línea directa con el mandatario, al igual que en el primer período presidencial de Trump, donde fue una de las figuras más influyentes en la formulación de políticas migratorias.
Mauricio Claver-Carone. Nombrado por el expresidente Donald Trump como Enviado Especial del Departamento de Estado para América Latina, Claver-Carone enfrenta la difícil misión de operar en una región que, en los últimos años, no solo ha girado hacia la izquierda, sino que también ha sido blanco de críticas por parte del actual mandatario estadounidense. Es un viejo conocido de América Latina, ya que en 2020 se convirtió en el primer estadounidense en dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, en 2022 fue destituido de su cargo tras un escándalo por mantener una relación sentimental con una subordinada.
Claudia Sheinbaum y José Mulino. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfrenta amenazas del expresidente Donald Trump, quien ha advertido sobre un posible aumento del 25% en los aranceles a productos importados desde México si no se toman medidas para frenar el paso de migrantes hacia Estados Unidos. Esta declaración ha generado preocupación entre los exportadores de aguacate, uno de los sectores más afectados por posibles represalias comerciales. Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, también enfrenta presión por parte de Trump, quien ha sugerido la posibilidad de que Estados Unidos retome el control del Canal de Panamá. Washington ha cuestionado la supuesta flexibilidad del gobierno panameño al no restringir el flujo de migrantes que cruzan la peligrosa selva del Darién en su ruta hacia Norteamérica.¿Habrá deportaciones masivas en Chicago?
¿Habrá redadas masivas en Estados Unidos?
La respuesta corta: No hay evidencia precisa para confirmarlo, pero existen indicios de que podrían llevarse a cabo en el transcurso de la próxima semana. A continuación, le contamos lo que sabemos con fuentes creíbles.
(Este informe fue escrito a las 2:30 p.m. ET).
The Wall Street Journal, el reconocido diario económico, reveló el 17 de enero que, según cuatro fuentes con conocimiento del supuesto plan, se están preparando redadas masivas en Chicago para la semana del 20 de enero. De acuerdo con el periódico, 200 oficiales serían enviados a la ciudad.
El New York Times, otro medio de gran prestigio, informó ese mismo 17 de enero que la operación llevará por nombre “Operación Safeguard” (Operación Salvaguardia, en español).
Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera”, declaró en las últimas horas que los reportes de los medios “están poniendo en riesgo a los oficiales”. Sobre las supuestas redadas, afirmó: “Chicago no está descartado”, aunque agregó: “Aún no se ha tomado una decisión”.
🗒️ El dato
Se calcula que en Estados Unidos hay más de 11 millones de personas en situación irregular, según análisis del Gobierno de Estados Unidos.
❓¿Qué es qué?
✅ICE: Significa Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), creada en 2003 como parte de la reorganización gubernamental tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Su función principal es hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas, y es una de las principales entidades encargadas de ejecutar las deportaciones de inmigrantes indocumentados.
✅BID: Significa Banco Interamericano de Desarrollo. Es una entidad conformada por 48 países, en su mayoría de América Latina, con sede en Washington, D.C.. Su objetivo es apoyar a los países con recursos para desarrollar proyectos de alto impacto en las comunidades, que van desde la construcción de aeropuertos hasta iniciativas de saneamiento.
✅USCIS: Significa United States Citizenship and Immigration Services y es la agencia del gobierno de Estados Unidos encargada de administrar el sistema de inmigración legal del país. Es decir, es la entidad que procesa visas de trabajo, tarjetas de residencia (green cards), solicitudes de asilo y refugio, ciudadanía y naturalización, entre otros procedimientos.
✅DHS: Significa Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security) y es el organismo encargado de proteger al país de amenazas internas y externas. En materia de inmigración, es el responsable de administrar las políticas de inmigración y el control de fronteras. Dentro del DHS operan agencias como USCIS, ICE y la Patrulla Fronteriza.
Si quieres anunciar acá o tienes alguna duda o nos quieres proponer un tema puedes escribir a [email protected]
The Fact Effect hace parte deThe X Effect Grupo de Medios