- The Fact Effect
- Posts
- Trump 2.0: Las reglas migratorias que cambian... e iniciaron las demandas
Trump 2.0: Las reglas migratorias que cambian... e iniciaron las demandas
Grandes cambios en el proceso para obtener la ciudadanía (incluidas las visas de trabajo) y la eliminación de los programas de parole, además de un énfasis en la pena de muerte para migrantes irregulares. Aquí te lo contamos.

Bienvenido a The Fact Effect, un medio dedicado a la verificación (fact-checking), explicación, investigación y educación sobre los temas que más importan a la comunidad latina en los Estados Unidos. Ante el debilitamiento de los mecanismos de verificación de datos en redes sociales —el principal motor de distribución de información—, la existencia de medios independientes como The Fact Effect es más necesaria que nunca. Nuestro propósito es orientar, verificar e investigar para el bienestar de la comunidad.
If you prefer to listen to this content analyzed in a podcast
in English, you can hear it here 👇
💬¿De qué seguimos hablando?
De inmigración. La comunidad latina en Estados Unidos sigue de cerca los movimientos del presidente Trump y su política migratoria. En horas de la noche de este 20 de enero del 2025 se conocieron los textos de las órdenes ejecutivas que el presidente Donald Trump emitió con relación a diversos temas, entre ellos el migratorio. Acá le explicamos punto por punto algunos de los cambios más relevantes y de mayor impacto para extranjeros en el país o que quieren llegar al país. Comienza la larga batalla legal en el país.
🛑 Cuidado con la desinformación: No te dejes engañar por lo que circula en grupos de WhatsApp y redes sociales. Algunos mensajes que han comenzado a difundirse muestran supuestas redadas en California. Verifica siempre la información antes de compartirla y no te dejes manipular.
🔍 Tip: Muchas veces se comparten noticias viejas fuera de contexto para manipular la opinión pública. En este caso, se están manipulando los textos de las órdenes ejecutivas de Trump para generar pánico. Si quiere revisar los textos reales, puedes ir aquí
Cambios en autorización de ciudadanía. 1. La administración Trump eliminó la posibilidad de otorgar la ciudadanía a los hijos de madres y padres indocumentados al momento de su nacimiento. 2. También afectó a los hijos de padres o madres con estatus legal en el país pero de manera “temporal”, es decir, aquellos con visas de estudiante, trabajo o turista, según indica la orden. Este último punto es especialmente delicado para los miles de trabajadores que han llegado a Estados Unidos, en particular al sector tecnológico. Un dato relevante: el número de visas H-1B aprobadas en el año fiscal 2023 en Estados Unidos ascendió a 386,318, según datos de Migración.
Te preocupa la desinformación
📲 Escríbenos por WhatsApp aquí si quieres que te verifiquemos algo.
🔗 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe contenido exclusivo.
📧 Para cualquier duda o comentario, contáctanos en: [email protected]
Cesar CBP one: Desde el 20 de enero, la aplicación CBP One dejó de funcionar para miles de inmigrantes que esperaban su turno para formalizar su petición de asilo u otra solicitud migratoria.
Fin de los programas de parole. Una de las órdenes ejecutivas obliga a terminar “de manera categórica” los programas de parole, incluidos los procesos especiales para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. En este escenario, se espera mayor claridad sobre el futuro de programas como el TPS, instaurado por la administración Biden.
Suspensión del programa de refugio: Trump suspendió la recepción y otorgamiento de la figura de refugio bajo el programa USRAP. El Departamento de Seguridad Nacional y el Secretario de Estado tienen 90 días para entregar un informe con el fin de determinar si el programa tiene interés para Estados Unidos.
Mayor escrutinio a migrantes: Trump ordenó al Departamento de Segurdad Naciona y a la Dirección de Inteligencia para que los inmigrantes que buscan ser admitidas o que ya están en el país sean “revisados al máximo”. Dicha información podría ser usada para deportar y expulsar del país a inmigrantes.
Revisión a visas: El presidente ordenó revisar todos los tipos de visas otorgadas a extranjeros con el fin de determinar si alguna de ellas podría representar un riesgo para la seguridad del país.
Refuerzo de la pena de muerte: El presidente emitió una orden para reforzar la pena de muerte en casos de delitos graves y eliminar la posibilidad de indultos. Además, establece que la pena capital debe aplicarse en dos casos específicos:n 1. Asesinato de una autoridad. 2. Indocumentados que cometan un delito capital en el país.
Lee también otras publicaciones:
La primera demanda contra planes de Trump
La restricción que impide que los niños nacidos de padres indocumentados reciban la ciudadanía estadounidense fue el blanco de la primera demanda. Los fiscales generales de 18 estados y dos ciudades, San Francisco y Washington, se unieron para impugnar la orden ejecutiva que limita el acceso a la ciudadanía para estos niños.
Se trata de la orden ejecutiva titulada “Protecting the Meaning and Value of American Citizenship” ("Protegiendo el significado y el valor de la ciudadanía estadounidense"), en la cual se establece:
"El privilegio de la ciudadanía estadounidense es un regalo invaluable y profundo (…) Pero la Decimocuarta Enmienda nunca ha sido interpretada para otorgar la ciudadanía de manera universal a todas las personas nacidas en Estados Unidos."
Sobre este punto, la demanda presentada ante la Corte Federal del Distrito en Massachusetts sostiene que, según la Decimocuarta Enmienda, la ciudadanía es “automática” y que ni siquiera el presidente tiene la autoridad constitucional para modificarla.
“Los presidentes son poderosos, pero no son reyes. No pueden reescribir la Constitución con un bolígrafo”, dijo Matthew J. Platkin, fiscal general de Nueva Jersey, a The New York Times.
Por su parte, Nick Brown, fiscal de Washington, afirmó que negar la ciudadanía afectaría a 150.000 niños cada año. “Es como condenarlos a ser indocumentados. Podría llevarlos a convertirse en ciudadanos de ningún país”, agregó.El dato
↗️ El dato
❓¿Qué es qué?
✅ICE: significa Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), creada en 2003 como parte de la reorganización gubernamental tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Su función principal es hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas, y es una de las principales entidades encargadas de ejecutar deportaciones de inmigrantes indocumentados..
✅TPS: significa Estatus de Protección Temporal. Es un programa migratorio de Estados Unidos diseñado para otorgar protección temporal a ciudadanos de ciertos países que enfrentan condiciones extraordinarias que dificultan su regreso seguro. Entre las razones para su concesión se incluyen conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias severas. En los últimos años, Venezuela ha sido uno de los países cuyos ciudadanos han sido beneficiarios de este estatus.
✅CBP One: es una aplicación móvil oficial desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Lanzada en octubre de 2020, su objetivo es digitalizar y simplificar diversos procesos migratorios y aduaneros, proporcionando a los usuarios un único punto de acceso a múltiples servicios de la CBP. Entre sus principales funcionalidades, destaca su uso para gestionar trámites migratorios, especialmente para migrantes y solicitantes de asilo que buscan ingresar a Estados Unidos.The Fact Effect agradece tu suscripción a esta newsletter.
Si quieres anunciar acá o tienes alguna duda o nos quieres proponer un tema puedes escribir a [email protected]
The Fact Effect hace parte deThe X Effect Grupo de Medios