• The Fact Effect
  • Posts
  • Trump 2.0: Redadas, Congreso da espaldarazo a deportaciones exprés y el Plan México

Trump 2.0: Redadas, Congreso da espaldarazo a deportaciones exprés y el Plan México

El 'zar' de la frontera habla de redadas en Estados Unidos. El Senado aprobó norma para deportar a imigrantes acusados por delitos menores. Y el plan de México.

Bienvenido a The Fact Effect, un medio dedicado a la verificación (fact-checking), explicación, investigación y educación sobre los temas que más importan a la comunidad latina en los Estados Unidos. Ante el debilitamiento de los mecanismos de verificación de datos en redes sociales —el principal motor de distribución de información—, la existencia de medios independientes como The Fact Effect es más necesaria que nunca. Nuestro propósito es orientar, verificar e investigar para el bienestar de la comunidad.

If you prefer to listen to this content analyzed in a podcast
in English, you can hear it here 👇

💬¿De qué estamos hablando?

De inmigración. La comunidad latina en Estados Unidos sigue de cerca los movimientos del presidente Donald Trump y su política migratoria desde el 20 de enero. Mientras bufetes de abogados y organizaciones proinmigrantes preparan una ofensiva legal contra las órdenes ejecutivas del mandatario, este miércoles 22 de enero, el denominado ‘zar’ de la frontera informó sobre la captura de más de 300 inmigrantes. Además, se abrió la posibilidad de realizar detenciones en escuelas, colegios e iglesias, una medida que genera gran preocupación entre las comunidades migrantes. Por otro lado, el Congreso aprobó un endurecimiento de las razones de deportación, ampliando la lista de delitos menores por los cuales los inmigrantes en situación irregular pueden ser expulsados del país. Aquí le contamos todos los detalles.

🛑 Cuidado con la desinformación: No te dejes engañar por lo que circula en grupos de WhatsApp y redes sociales. Algunos posts aseguran, por ejemplo, que Trump “cancelará las deportaciones”, lo cual no está respaldado por fuentes oficiales.

🔍 Tip: Sé escéptico con publicaciones que presentan información alarmante o demasiado espectacular. En general, estos posts no citan fuentes y buscan generar pánico o viralizarse rápidamente.

  1. ‘México te abraza’. La respuesta del gobierno mexicano para hacer frente a las medidas de Trump tras el cierre de la frontera sur para inmigrantes que buscan asilo. Acá te contamos cómo funciona:
    1. Recepción en puntos fronterizos y aeropuertos: Se han establecido protocolos para recibir a los mexicanos repatriados en los principales puntos de entrada al país, brindándoles asistencia inmediata.
    2. Tarjeta ‘Bienestar Paisano’: Cada persona repatriada recibirá una tarjeta con un apoyo económico de 2,000 pesos mexicanos (cerca de 100 dólares) para cubrir gastos inmediatos y facilitar su traslado a sus lugares de origen.
    3. Afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Los repatriados y sus familias serán inscritos en el IMSS, otorgándoles acceso a servicios de salud, seguros de riesgos de trabajo, invalidez, retiro, guarderías y otras prestaciones sociales.
    ¿Qué sigue? Son más dudas que certezas. 1. En México, existe preocupación sobre la viabilidad y sostenibilidad de este programa, especialmente ante la llegada constante de migrantes. ¿Qué medidas se implementarán para evitar una crisis humanitaria? Se ha señalado que esta iniciativa fue principalmente una respuesta política a las medidas de Trump, pero no representa una solución estructural al problema migratorio. 2. ¿Qué sucederá con los cientos de deportados que llegarán a territorio mexicano?3

  2. “300 capturados”: Tal como se había anunciado, este miércoles 22 de enero fue el primer día de redadas llevadas a cabo por el gobierno de Donald Trump. Tom Homan, conocido como el ‘zar’ de la frontera, informó que el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) detuvo a 308 migrantes clasificados como “grandes criminales”. Según el funcionario, entre los detenidos había “violadores, asesinos y abusadores de niños”.
    ¿Cuál es el contexto? Homan realizó estas declaraciones en una entrevista con la cadena Fox News, medio cercano a la administración Trump. Sin embargo, hasta el momento, el Departamento de Seguridad Nacional no ha emitido una comunicación oficial sobre estas capturas.
    ¿Qué sigue? Homan aseguró que las redadas continuarán y que, en esta primera etapa, se enfocarán en la detención de los "peores" migrantes en Estados Unidos.

  3. Capturas en escuelas. El presidente Trump ha dado luz verde para que inmigrantes indocumentados sean detenidos en lugares previamente considerados "seguros", como escuelas, iglesias y hospitales.
    ¿Cuál es el contexto? El gobierno emitió nuevas directrices que permiten operativos en estos espacios. Hasta 2011, se había establecido una política que prohibía realizar detenciones en estos lugares, permitiendo que los inmigrantes acudieran con mayor tranquilidad a citas médicas o a la escuela. Con este cambio, la incertidumbre y el temor entre las comunidades inmigrantes han aumentado considerablemente.

Te preocupa la desinformación

📲 Escríbenos por WhatsApp aquí si quieres que te verifiquemos algo.
🔗 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe contenido exclusivo.
📧 Para cualquier duda o comentario, contáctanos en: [email protected]

  1. Congreso aprueba ley: El Senado aprobó la Laken Riley Act, una ley nombrada en honor a una enfermera asesinada por un ciudadano venezolano. Esta legislación amplía la lista de delitos por los cuales los inmigrantes pueden ser detenidos y, potencialmente, deportados en un corto plazo.
    ¿Cuál es el contexto? Esta norma amplía los criterios bajo los cuales un inmigrante en situación irregular en Estados Unidos puede ser capturado y posteriormente deportado, sin que sea necesaria una condena formal.
    ¿Qué sigue? Se abren varias puertas. La aprobación de esta ley abre varias posibilidades:

    • Los estados adquieren mayor autoridad para establecer sus propias normas migratorias.

    • Los gobernadores podrían influir en la aplicación de políticas migratorias federales.

    • Se contempla la posibilidad de que los estados soliciten al Departamento de Estado la suspensión de visas para ciudadanos de países que se nieguen a aceptar deportados.

  2. Cancelan vuelos: El gobierno de Donald Trump ha cancelado todos los vuelos programados para refugiados con destino a Estados Unidos, según informó CBS News. Se estima que la medida afecta a alrededor de 10,000 personas.
    ¿Cuál es el contexto? En una de las órdenes ejecutivas firmadas el mismo día de su toma de posesión, el presidente Trump puso un alto al programa de refugiados, una iniciativa que ha estado en vigor en Estados Unidos durante varios años.
    ¿Qué sigue? El Departamento de Seguridad Nacional deberá presentar un informe en un plazo máximo de 90 días para determinar si el programa de refugiados continuará vigente o será eliminado.

📝El personaje

Marco Rubio, el primer hispano que es Secretario de Estado, se reunirá con el presidente de Panamá, José Raúl Melino, en los primeros días de febrero. El encuentro abordará principalmente las amenazas de Donald Trump de retomar el control del Canal de Panamá, un tema central en la agenda. Otro de los temas clave será el tránsito de inmigrantes, especialmente venezolanos, a través del Tapón del Darién, una ruta peligrosa que miles de personas utilizan en su camino hacia Estados Unidos. Además, se confirmó que Rubio también viajará a Guatemala y otros países centroamericanos.

“El Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respecto a su neutralidad permanente”.

José Raúl Melino, presidente de Panamá.

¿Qué es qué?
ICE: significa Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), creada en 2003 como parte de la reorganización gubernamental tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Su función principal es hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas, y es una de las principales entidades encargadas de ejecutar deportaciones de inmigrantes indocumentados..

TPS: significa Estatus de Protección Temporal. Es un programa migratorio de Estados Unidos diseñado para otorgar protección temporal a ciudadanos de ciertos países que enfrentan condiciones extraordinarias que dificultan su regreso seguro. Entre las razones para su concesión se incluyen conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias severas. En los últimos años, Venezuela ha sido uno de los países cuyos ciudadanos han sido beneficiarios de este estatus.

CBP One: es una aplicación móvil oficial desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Lanzada en octubre de 2020, su objetivo es digitalizar y simplificar diversos procesos migratorios y aduaneros, proporcionando a los usuarios un único punto de acceso a múltiples servicios de la CBP. Entre sus principales funcionalidades, destaca su uso para gestionar trámites migratorios, especialmente para migrantes y solicitantes de asilo que buscan ingresar a Estados Unidos.The Fact Effect agradece tu suscripción a esta newsletter.

Si quieres anunciar acá o tienes alguna duda o nos quieres proponer un tema puedes escribir a [email protected]
The Fact Effect hace parte deThe X Effect Grupo de Medios