- The Fact Effect
- Posts
- En dónde está la riqueza de los latinos en los Estados Unidos
En dónde está la riqueza de los latinos en los Estados Unidos
The Fact Effect analizó los datos y encontró los sectores de los que dependen económicamente los latinos, así como en qué más invierten. Además, el descenso en las acciones de los gigantes latinoamericanos tras el anuncio de las tarifas.
💬¿De qué estamos hablando?
De riqueza. En esta edición se analiza en detalle el panorama económico y fiscal de la comunidad latina en Estados Unidos. Se abordan aspectos relacionados con la distribución de activos, el acceso a servicios financieros, el papel del emprendimiento y la contribución de los latinos al crecimiento económico y a la base impositiva. Recordemos que los latinos son ya casi el 20% de la población en Estados Unidos, y acá en The Fact Effect le contamos cuál es el efecto.
🛑 Cuidado con la desinformación:
🔍 Tip: Si quieres que revisemos e investiguemos una información que circula en redes sociales, Whatsapp o cualquier plataforma, escríbenos a [email protected].
⚽️ A propósito, suscríbete gratis aquí a la newsletter hermana de The Fact, The Sports Effect, para enterarte de todo sobre el impacto latino en la industria deportiva de EE.UU. 🏈
If you prefer to listen to this content analyzed in a podcast
in English, you can hear it here 👇
La vivienda, the ‘American Dream’
¿Cuál es el contexto? Durante décadas, la comunidad latina ha enfrentado barreras estructurales en el acceso a bienes raíces y oportunidades de inversión en Estados Unidos. La inversión en vivienda se ha configurado como la principal vía para la creación de riqueza, mientras que el emprendimiento se ha convertido en una respuesta a las limitaciones del sistema financiero tradicional. La evolución de estos factores ha generado un escenario en el que la diversificación de activos sigue siendo un reto relevante para mejorar la resiliencia económica.
Si te lo perdiste..
¿Cuál es el efecto? Los reportes revelan que aproximadamente el 40% de los activos totales de la comunidad latina se concentran en bienes raíces, según el Hispanic Wealth Project Annual Report 2024, lo que refleja la alta dependencia en este tipo de inversión. Cerca del 25% del patrimonio se destina a negocios propios, y el restante 35% se reparte entre ahorros e inversiones de otro tipo.
La inversión en vivienda de los latinos se ha multiplicado considerablemente: Desde 2013, 2.8 millones de hogares hispanos adicionales se han convertido en propietarios de vivienda, con una tasa de crecimiento del 41 %, superando ampliamente el crecimiento general de la población, que fue del 14 %. Hoy en día, hay más de 9.5 millones de propietarios de vivienda hispanos, y este número sigue en aumento.
Los hogares hispanos que son propietarios de su vivienda tienen un patrimonio neto 26.4 veces mayor que los hogares hispanos que alquilan ($233,100 frente a $8,840).
“Según los datos de la Ley de Divulgación de Hipotecas para Vivienda (HDMA, por sus siglas en inglés), el 44.8 % de los latinos que compraron una residencia principal con una hipoteca en 2023 tenían menos de 35 años, en comparación con el 39.9 % de los compradores no hispanos”, dice el informe Hispanic Wealth Project Annual Report 2024.
Ingreso media sigue siendo bajo
¿Cuál es el efecto? En el informe Income in the United States: 2023 del Census Bureau muestra que la mediana de ingresos para los hogares hispanos se ubicó en $65,540 en 2023, cifra que se ha mantenido estable en comparación con el año anterior.
Los latinos tienen un ingreso mediano real superior a la comunidad afroamericana, pero muy por debajo de los blancos y de los asiáticos. Estos últimos alcanza $112.800.
Las condiciones laborales inestables y los niveles de empleo en ciertos sectores han influido en la capacidad de ahorro y en la utilización de instrumentos financieros seguros.

Bajas oportunidades financieras
¿Cuál es el contexto? El acceso a servicios financieros formales ha sido históricamente limitado para muchos hogares latinos. Las barreras incluyen la baja penetración de productos bancarios, restricciones en el acceso al crédito y una oferta de información financiera que no siempre se adapta a las particularidades culturales y económicas de esta comunidad.
¿Cuál es el efecto? En el informe Income in the United States: 2023 del Census Bureau muestra que al menos del 60% de los hogares latinos cuenta con acceso a cuentas de ahorro formales, lo que evidencia una brecha en la inclusión financiera.
Las restricciones en el crédito y la dependencia de productos financieros con tasas elevadas repercuten en la capacidad de conservar y generar patrimonio a largo plazo.
Crear patrimonio
¿Cuál es el contexto? La diversificación de los sectores en los que se emprende—desde tecnología hasta comercio minorista—refleja la diversidad de iniciativas y la innovación que caracteriza a esta comunidad latina en los Estados Unidos.
¿Cuál es el efecto? El Hispanic Wealth Project indica que el capital empresarial representa el 17.8 % de la riqueza total de los hogares hispanos, y los hogares hispanos que trabajan por cuenta propia tienen un patrimonio neto mediano de $112,400, casi el doble del patrimonio neto mediano de los hogares hispanos en general.
Las empresas con empleados – aquellas que tienen al menos un empleado además del propietario – ofrecen un potencial mucho mayor para construir capital con el tiempo y tienen más probabilidades de escalar, aumentando la rentabilidad a medida que crecen.
Hasta 2021, el dato más reciente disponible, había 406,086 empresas con empleados propiedad de hispanos en Estados Unidos, las cuales empleaban a 3 millones de personas y generaban $573 mil millones en ingresos.
📝El dato… Gigantes golpeados
📉 El anuncio de tarifas globales por parte de la administración Trump, el pasado 2 de abril, ha tenido un efecto negativo en Wall Street, lo que también ha arrastrado a empresas latinoamericanas a números rojos. Estas son algunas de ellas.
Datos tomados desde el cierre del mercado del 1 de abril hasta el 7 de abril (4:00 pm ET)

Si quieres anunciar acá o tienes alguna duda o nos quieres proponer un
tema puedes escribir a [email protected]
Con el apoyo de Tiny News Collective
The Fact Effect hace parte deThe X Effect Grupo de Medios