• The Fact Effect
  • Posts
  • Especial: Las verdades sobre cómo van las redadas masivas en EE.UU.

Especial: Las verdades sobre cómo van las redadas masivas en EE.UU.

The Fact Effect analizó decena de información que ha publicado el ICE sobre arrestos y encontró que casi el 100% de los que han presentado como arrestados son de origen latino. Hay un caso de un preso hace casi 10 años que se dice que fue arrestado en Miami. Aquí le contamos.

Bienvenido a The Fact Effect, un medio dedicado a la verificación (fact-checking), explicación, investigación y educación sobre los temas que más importan a la comunidad latina en los Estados Unidos. Ante el debilitamiento de los mecanismos de verificación de datos en redes sociales —el principal motor de distribución de información—, la existencia de medios independientes como The Fact Effect es más necesaria que nunca. Nuestro propósito es orientar, verificar e investigar para el bienestar de la comunidad.

⚽️ A propósito, suscríbete gratis aquí a la newsletter hermana de The Fact, The Sports Effect, para enterarte de todo sobre el impacto latino en la industria deportiva de EE.UU. 🏈 Y únete a nuestra comunidad en whatsapp aquí

💬¿De qué estamos hablando?

De redadas. Van más de veinte días de que se dio inicio a la administración de Donald Trump, quien prometió ejecutar la deportación más grande en la historia de Estados Unidos. No obstante, aún no se ha presentado un balance pormenorizado o detallado de quiénes y cuántos realmente son los inmigrantes que han sido expulsados del país. Poco se sabe, en general, lo que ha pasado. Más allá de los valiosos reportes ciudadanos en redes sociales, The Fact Effect indagó los datos, aún parciales, que ha entregado el ICE (Immigration and Customs Enforcement) al público en general en redes sociales sobre las redadas masivas contra inmigrantes entre el 20 de enero y el 8 de febrero. Tenemos tres conclusiones: casi el 100% de las personas que han presentado han sido de origen latino; no todos han sido capturados en la calle; y el mensaje de la administración ha cambiado.

🛑 Cuidado con la desinformación: No te dejes engañar por lo que circula en grupos de WhatsApp y redes sociales. Algunos posts aseguran, por ejemplo, que Trump “cancelará las deportaciones”, lo cual no está respaldado por fuentes oficiales.

🔍 Tip: Sé escéptico con publicaciones que presentan información alarmante o demasiado espectacular. En general, estos posts no citan fuentes y buscan generar pánico o viralizarse rápidamente.

Para empezar, The Fact Effect indagó la cuenta oficial de ICE (Immigration and Customs Enforcement) nacional de X (@ICEgov), la principal plataforma en las que más se ha movido el mensaje presidencia sobre deportados. No indagamos las subcuentas del ICE que tienen por ciudades, ni la de la Casa Blanca.

¿Cuántos son?

  • Todos los días, el ICE publica en sus cuentas de redes sociales nuevas capturas. Sin embargo, en el país, este organismo solo ha revelado el arresto de 7.260 inmigrantes entre el 20 de enero al 8 de febrero. Otra publicación, esta vez del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) en X asegura que se han arrestado a 8.768 inmigrantes y se han deportado 5.693 entre enero 27 hasta febrero 3 del 2025.

  • Las cifras van y vienen. Los países que han recibido a los deportados también han dado cifras que superan a las presentadas por el DSN. Por ejemplo, el gobierno de Guatemala dice que ha recibido 3.200 al 27 de enero y México aseguró al 7 de febrero recibió 10.964 migrantes, de los cuales 8.425 son mexicanos y el resto son de otras nacionalidades.

  • Enero 27 fue el día con más arrestos diarios: 1.175. Ha sio el único en el que se han reportado públicamente más de 1.000 arrestos. En enero 31 fue la última vez que el ICE dio a conocer públicamente el número de arrestos. ¿Por qué dejó de hacerlo?

  • Cabe recordar que, según fuentes de prensa, el presidente Donald Trump estaría inconforme por el supuesto bajo número de inmigrantes capturados. Habría exigido una cuota diaria de más de 1.200 arrestos.

  • Hay un punto que hace falta: no se ha informado si estos inmigrantes arrestados serán deportados a su país de origen o serán trasladados a Guatanamo o a cárceles de otros países que se han ofrecido para recibir peligrosos criminales como el caso de El Salvador.

Te preocupa la desinformación

📧 Para cualquier duda o comentario, contáctanos en: [email protected]

¿Quiénes son?

  • Llama la atención que el DSN aseguró que los arrestados vienen originarios de 121 países. No obstante más allá de que sean criminales o no, The Fact Effect encontró que casi el 100% de los 47 inmigrantes que han sido presentados como arrestados y én proceso de deportación en @ICEgov desde el pasado 20 de enero hasta el 8 de febrero son de origen latino.

  • Los únicos nacionales de otros países que fueron presentados en esta cuenta -la oficial y con más de 800 mil seguidores, han sido Seyidxan Hisen Salih, detenido en San Diego, California; un afgano de quien no se conoce su nombre, y Mukhtiar Singh, detenido en Detroit, Michigan.

  • En la lista de 47 aparece Éver Villafane Martínez, un reconocido narco colombiano capturado en el 2008 en México y extraditado a los Estados Unidos donde fue condenado a 240 meses (20 años) de prisión quien fue presentado por el ICE y la Casa Blanca el pasado 8 de febrero como arrestado en Miami por el ICE. Al revisar la base de datos del buscador de presos de los Estados Unidos, se encontró que, a partir del 3 de febrero de 2025, Villafane no está bajo la custodia de la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) de EE.UU. Esto quiere decir que fue arrestado en la cárcel y pasa a manos del ICE para su deportación. Es decir, técnicamente sí fue arrestado ese día, pero ya estaba en la cárcel desde el 2008.

  • El estado de donde el ICE más ha presentado arrestos es en Texas. Son 10 de los 47 registrados. Las ciudades de este estado con más detenciones son Houston y Dallas.

Mutación del mensaje

  • En esta administración el mensaje que entrega es fundamental para mantener la tensión y la sorpresa. Han sido dos semanas y media intensas. No es bueno ni malo, es simplemente una manera de gobernar.

  • Ahora, si vemos el mensaje sobre arrestos y deportados se pueden sacar varias conclusiones: El 31 de enero, el ICE nacional dejó de reportar el número de capturas y pasó a la Casa Blanca (@whitehouse) en X. Se trata de una nueva cuenta creada en enero del 2025 y que tiene más de 700.000 seguidores frente a los más de 800.000 seguidores de ICE

  • Probablemente la nueva cuenta del gobierno Trump superará a la de ICE y el publicar número de arrestos e inmigrantes capturados diarios puede dar la sensación quien es el mismo Presidente el responsable de esa política, no el ICE que probablemente no es tan conocido.

  • El mensaje se ha endurecido: 1. Hasta el 5 de febrero las imágenes del ICE señalaban el nombre, cuando fueron capturados y la ciudad donde sucedió. Después de ese día, se empezó a poner en las imágenes “Lo peor primero” (The Worst First). 2. Hasta esa fecha, también, en la cuenta general mencionaban la nacionalidad del capturado. Después, no.

📝El dato

👉️ The Fact Effect buscó en data de años fiscales desde octubre del 2024 a septiembre del 2024. Se tienen en cuenta convictos, en espera de cargos criminales y otras faltas migratorias. Aquí lo encontramos:

1. En Dallas (Texas) es donde más capturas de inmigrantes ha habido por el ICE con 48.464 entre octubre 2020 y septiembre 2024. Les siguen Houston (Texas) con 38.300, New Orleans, con  35.347.

2. En Dallas es donde se han arrestado más convictos en este periodo con 20.548.

3. Nueva York es la ciudad donde ha habido más arrestos por infracciones migratarios con 25.756. Es decir, allí caben los indocumentados.

4. El año con más arrestos totales ha sido el 2023 con 17’0.509.

Kit de seguridad del inmigrante (1)
La abogada Kate Lincoln-Goldfinch creó un kit de seguridad para inmigrantes con el objetivo de orientarles sobre cómo actuar al ser interrogados por una autoridad. Aquí algunos de sus consejos:

No dejar entrar a los agentes: Los agentes de inmigración necesitan de una orden de cateo para entrar a un hogar.

Derecho a no responder preguntas: No tiene que decir su estatus migratorio o el de otras personas en su hogar.

Puede pedir identificación a los agentes: Solicite que los agentes se identifiquen antes de permitirles entrar.

Si quieres anunciar acá o tienes alguna duda o nos quieres proponer un
tema puedes escribir a [email protected]
Con el apoyo de Tiny News Collective
The Fact Effect hace parte deThe X Effect Grupo de Medios