• The Fact Effect
  • Posts
  • Jóvenes latinos en tech quieren fundar más startups; esto dicen los facts

Jóvenes latinos en tech quieren fundar más startups; esto dicen los facts

En esta edición tenemos una radiografía sobre cómo la comunidad latina impacta a la industria y la tecnología en los Estados Unidos. Hallazgos el informe de Latino Donor Collaborative. Aquí te lo explicamos.

💬¿De qué estamos hablando?

De tecnología. Latino Donor Collaborative (LDC) y SHPE reveló este martes un muy interesante estudio sobre la participación latina en los procesos de ingenieria y tecnología en los Estados Unidos. Algunas de las conclusiones es que la generación joven de latinos están cada vez más estudiando en áreas de tecnología y STEM. Estudios ateriores de LDC revelan que la participación de latinos en roles tecnológicos en IA en Estados Unidos ha crecido en los últimos años. Aquí te lo contamos.

🛑 Cuidado con la desinformación:
🔍 Tip: Sé escéptico con publicaciones que presentan información alarmante o demasiado espectacular. Si quieres que revisemos e investiguemos una información que circula en redes sociales, Whatsapp o cualquier plataforma, escríbenos a [email protected].

⚽️ A propósito, suscríbete gratis aquí a la newsletter hermana de The Fact, The Sports Effect, para enterarte de todo sobre el impacto latino en la industria deportiva de EE.UU. 🏈 Y únete a nuestra comunidad en whatsapp aquí

¿Cuál es el contexto?

  • Latino Donor Collaborative y SHPE revelaron este 18 de febrero un estudio en el que hacen una radiografía cómo está y para dónde va la comunidad latina, especialmente los más jóvenes, en áreas de ingeniería y tech.

  • Hay que tener en cuenta que, para el 2023, los latinos constituyen 25% de la población menor de 18 años en los Estados Unidos.

  • El 22% de los latinos entre 25 y 34 años hoy tienen mínimo un pregrado, según el estudio, llamado ‘2024 SHPE-LDC U.S. Latinos in Engineering and Tech Report’.

“La participación de los latinos en estos sectores no es solo un testamento de fuerza y potencial de nuestras comunidades, sino que es esencial para asegurar el posicionamiento de la nación en un mundo cada vez más competitivo”

Ana Valdez, presidente y CEO de The Latino Donor Collaborative

¿Cuáles son los datos?

  • Uno de los datos más relevantes y que dan un panorama general de lo que está pasando con la comunidad latina y el STEM es que hubo un crecimiento casi del 40% en jóvenes de la comunidad que entraron a estudiar programas de tecnología e ingeniería entre el 2012 y el 2022.

  • De estos, casi seis de cada 10 tienen un título de ingeniería en los Estados Unidos.

  • El estudio resalta que, para el 2033, Estados Unidos necesitarán 11.8 millones de profesionales en la área STEM, por lo cual, de seguir este ritmo, la comunidad latina tendrá una participación importante en estos desafíos, dice el estudio.

  • La mayoría de los jóvenes latinos se involucra con el área de STEM motivado basicamente porque “quieren resolver los problemas reales del mundo”, porque “hay un incetivo financiero y potencial de tener sueldos altos”, y “potencial de crecimiento profesional y más oportunidades”.

  • Llama la atención que seis de cada 10 jóvenes latinos entre los 12 y 34 años inmersos en estas áreas quieren ser emprendedores de sus propios negocios de tecnología.

Si te lo perdiste…

  • Otro de los hallazgos del estudio es que se pudo evidenciar que los mismos jóvenes latinos dicen que se destacan en estas áreas por ser “muy trabajadores”, “por ser perseverantes y resilientes” y porque son bilingües.

  • El estudio encontró que los latinos han crecido en la última década en un 40% los títulos de maestría en ingeniería, por encima de otras comunidades.

  • Los latinos doctores también han crecido entre el 2012 y el 2022 en casi un 90%, por encima de otras comunidades en Estados Unidos.

  • ¿Qué hace falta? Si bien las cifras son muy buenas, el estudio resalta que hay inserguridad financiera para los jóvenes y un posible falta de apoyo en parte de los casos.

📝 Los datos.. Y qué hay de la IA

En septiembre pasado, Latino Donor Collaborative reveló otro estudio sobre el efecto de la comunidad latina en tecnología, especialmente en el mundo de la inteligencia artificial. Aquí algunos de los hallazgos:

  • El número de latinos en EE. UU. que trabajan en roles técnicos en inteligencia artificial aumentó entre un 48.7% y un 58.7% entre 2018 y 2022, en comparación con un incremento general del 10.8% en el mercado laboral estadounidense en general.

  • El 14% de las empresas latinas escaladas actualmente utilizan tecnologías de inteligencia artificial para mejorar sus operaciones comerciales.

  • ¿En qué usan la IA los jóvenes latinos? 54% para recopilar información, 39% para crear imágenes y gráficos, 27% para hacer música, 24% para funciones laborales.

  • Los latinos ya ocupan más del 10% de los roles técnicos en 11 de las 16 principales empresas del NASDAQ que los expertos que hicieron el estudio analizaron, alcanzando un máximo del 28% en Tesla y 25% en Qualcomm. 

  • Los latinos aumentaron su participación en los títulos STEM del 9.2% en 2012-2013 al 13.5% en 2021-2022. De hecho, el número de latinos que obtuvieron un título en STEM creció en un 101.6% entre los años académicos 2012-2013 y 2021-2022, el aumento más alto entre todos los grupos analizados.

Para hacerle seguimiento…

🗽 Cuatro altos funcionarios de la administración del alcalde de Nueva York, Eric Adams, renunciaron tras su decisión de alinearse con el expresidente Trump para fortalecer las deportaciones en la ciudad a cambio de presionar por beneficios judiciales. (Cabe recordar que Adams está acusado de recibir dinero para favorecer a un país extranjero). Los funcionarios que presentaron su renuncia son María Torres-Springer, Meera Joshi, Anne Williams-Isom y Chauncey Parker.

🧑‍⚖️ Organizaciones de abogados proinmigrantes interpondrán una nueva demanda al finalizar esta semana contra la decisión de poner fin a la protección temporal (TPS) para venezolanos. Según los abogados, esta demanda sería la más fuerte presentada y busca al menos frenar la medida de la administración Trump por un tiempo.

👉️ El gobernador de Florida, Ron DeSantis, nombró a Larry Keefe como director de la nueva junta sobre inmigración, creada tras la firma de dos leyes la semana pasada que endurecen su política contra los inmigrantes indocumentados. Tendrá millonarios recursos para controlar la inmigración irregular en el estado.

Si quieres anunciar acá o tienes alguna duda o nos quieres proponer un
tema puedes escribir a [email protected]
Con el apoyo de Tiny News Collective
The Fact Effect hace parte deThe X Effect Grupo de Medios