• The Fact Effect
  • Posts
  • ¿Qué pasa con las latinas en el mundo corporativo en Estados Unidos?

¿Qué pasa con las latinas en el mundo corporativo en Estados Unidos?

The Fact Effect analizó recientes estudios sobre el papel de las latinas en el sector empresarial de los Estados Unidos. La realidad es que, cada vez, se pierde más espacio y los estereotipos forman parte de ello.

💬¿De qué estamos hablando?

De economía. Dos nuevos informes ponen bajo la lupa el panorama de las mujeres latinas en el ámbito empresarial de EE. UU. El primero, The State of Latinas in Corporate America 2024, de la organización Lean In, examina su trayectoria dentro de las corporaciones: desde puestos iniciales hasta la alta gerencia. El segundo, 2025 LDC U.S. Latinas Overview, de Latino Donor Collaborative, explora su impacto económico, como fuerza laboral, emprendedoras y tomadoras de decisiones de consumo. En The Fact Effect, desglosamos hallazgos clave de ambos reportes para entender la representación y desafíos de las latinas en el mundo corporativo de Estados Unidos.

🛑 Cuidado con la desinformación:
🔍 Tip: Si quieres que revisemos e investiguemos una información que circula en redes sociales, Whatsapp o cualquier plataforma, escríbenos a [email protected].

⚽️ A propósito, suscríbete gratis aquí a la newsletter hermana de The Fact, The Sports Effect, para enterarte de todo sobre el impacto latino en la industria deportiva de EE.UU. 🏈

If you prefer to listen to this content analyzed in a podcast
in English, you can hear it here 👇

  • Históricamente, las latinas han estado subrepresentadas en los niveles más altos de las compañías de los Estados Unidos. A medida que la población latina crece (hoy una de cada cinco mujeres en EE. UU. es latina​, surge la pregunta de si esa presencia se refleja en el mundo corporativo.

  • En la última década, empresas han prometido mejorar la diversidad en liderazgo. Sin embargo, medir el avance requiere comparar cuántas latinas logran acceder a puestos gerenciales frente a su peso demográfico.

¿Cuál es el efecto?

  • Los datos confirman una marcada brecha. Las latinas constituyen alrededor del 9% de la población nacional, pero solo el 5% de los puestos de entrada en empresas y apenas 1% de los cargos ejecutivos de primer nivel​, según el informe de Lean In.

  • En el 2023 ocurrió una caída de la representación en altos cargos. De hecho, entre el nivel inicial y el C-level, la representación de hombres blancos aumenta un 64% mientras que la de latinas se reduce en 78%.​

  • Esta desventaja temprana significa menos latinas en la base de la pirámide de liderazgo y, por ende, menos candidatas para altos cargos más adelante. El resultado es una subrepresentación persistente en la alta dirección (1% en C-suite) que no corresponde con su creciente peso poblacional.

Representación de las mujeres latinas en la población general (EE. UU.), en puestos corporativos de nivel inicial y en posiciones ejecutivas (C-suite). Fuente: Informe “The State of Latinas in Corporate America 2024”.

Si te lo perdiste..

Latinas, con músculo

  • Una de cada cinco mujeres en Estados Unidos es latina y una de cada cuatro mujeres menores de 18 años es latina, según el informe del Latino Donor Collaborative.

  • Las latinas no solo son el grupo demográfico femenino de más rápido crecimiento en Estados Unidos, sino que también se encuentran entre las contribuyentes más activas a la fuerza laboral, con una tasa de participación del 69%.

Fuente: Informe “2025 LDC U.S. Latinas Overview”.

Menos ingresos y prejuicios

  • En promedio, una latina gana 57 centavos por cada dólar que gana un hombre blanco, es decir, sus ingresos son un 43% menores en comparación con los de los hombres blancos.

  • Las emprendedoras latinas enfrentan dificultades financieras: solo obtienen el 39% del financiamiento que solicitan a los bancos​, según el Latino Donor Collaborative, a pesar de que encabezan el crecimiento de nuevos negocios.

  • Los estudios advierten que hay prejuicios como el “sesgo maternal” pueden afectar su progreso: persiste la percepción errónea de que una madre latina estará menos dedicada al trabajo, lo que puede traducirse en oportunidades de ascenso limitadas​.

📝El dato… LatAm, menos expuesto a IA

🌎️ Estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) revela que, por ahora, países de América Latina están menos expuestos a que el empleo esté menos expuesto a la inteligencia artificial.

Fuente: FMI

Para hacerle seguimiento…

  • Coalición para favorecer trabajadores. Esta semana en Washington se instalará la coalición Secure America’s Workforce, en la que participan emprendedores, empresarios y abogados para “buscar soluciones” a unos 4,7 millones de trabajadores y empleados que son inmigrantes y que están en Estados Unidos.

  • Decisiones judiciales. Esta semana será clave en definiciones jurídicas con relación a las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Un juez podría definir si amplía o no temporalmente el TPS para los venezolanos, al menos hasta que se resuelva la demanda contra lal decisión de eliminar ese amparo.

  • Vuelos a El Salvador. El juez James E. Boasberg dejó este lunes en firme el freno a la norma llamada Alien Enemies Act la cual usó la administración Trump para deportar decenas de venezolanos a El Salvador acusados de ser de la banda Tren de Aragua. Para el juez, debe haber una instancia judicial con la que se demuestre que son criminales. Sin embargo, el gobierno anunció nuevas deportaciones bajo la norma.

Si quieres anunciar acá o tienes alguna duda o nos quieres proponer un
tema puedes escribir a [email protected]
Con el apoyo de Tiny News Collective
The Fact Effect hace parte deThe X Effect Grupo de Medios