• The Fact Effect
  • Posts
  • Trump 2.0.: Alerta en la economía de EE.UU. por restricciones a inmigrantes

Trump 2.0.: Alerta en la economía de EE.UU. por restricciones a inmigrantes

The Fact Effect analizó documentos del Banco Central de EE.UU. del último año que explican por qué hoy existe preocupación por las políticas antiinmigrantes del gobierno de Trump. Aquí te lo explicamos.

Bienvenido a The Fact Effect, un medio dedicado a la verificación (fact-checking), explicación, investigación y educación sobre los temas que más importan a la comunidad latina en los Estados Unidos. Ante el debilitamiento de los mecanismos de verificación de datos en redes sociales —el principal motor de distribución de información—, la existencia de medios independientes como The Fact Effect es más necesaria que nunca. Nuestro propósito es orientar, verificar e investigar para el bienestar de la comunidad.

⚽️ A propósito, suscríbete gratis aquí a la newsletter hermana de The Fact, The Sports Effect, para enterarte de todo sobre el impacto latino en la industria deportiva de EE.UU. 🏈 Y únete a nuestra comunidad en whatsapp aquí

If you prefer to listen to this content analyzed in a podcast
in English, you can hear it here 👇

💬¿De qué estamos hablando?

De economía. Con las deportaciones masivas y las políticas migratorias restrictivas a nivel federal y local en Estados Unidos, miembros de la comunidad de este boletín han preguntado si estas medidas realmente impactarán la economía. Nadie puede prever el futuro con certeza, pero The Fact Effect revisó a fondo los análisis y declaraciones del Banco Central de EE.UU. (la Fed) en sus minutas y en las conferencias de prensa de su presidente, Jerome Powell, desde marzo de 2024 hasta la fecha. Esto fue lo que encontramos:

🛑 Cuidado con la desinformación: No te dejes engañar por lo que circula en grupos de WhatsApp y redes sociales. Algunos posts aseguran, por ejemplo, que Trump “cancelará las deportaciones”, lo cual no está respaldado por fuentes oficiales.

🔍 Tip: Sé escéptico con publicaciones que presentan información alarmante o demasiado espectacular. En general, estos posts no citan fuentes y buscan generar pánico o viralizarse rápidamente.

Impacto en el empleo

  • Es un hecho: la comunidad migrante en Estados Unidos influye significativamente en la fuerza laboral y en el consumo del país.

  • La Fed ha abordado el tema de la inmigración en todos los comités de política económica al menos desde abril de 2024 hasta el 29 de enero de 2025.

  • En prácticamente todas las minutas de estas reuniones, se destacó que una de las razones detrás de la expansión de la oferta laboral en 2023 y 2024 ha sido el “fuerte ritmo de inmigración”. En otras palabras, el flujo migratorio ha sido un factor clave para mantener una fuerza laboral robusta en el país.

    📌 Cita de la minuta de la Fed (30-31 de julio de 2024):
    "Los participantes señalaron que el reajuste de las condiciones del mercado laboral durante el último año también se vio favorecido por una expansión en la oferta de trabajadores, reflejada en el aumento de la tasa de participación en la fuerza laboral entre personas de 25 a 54 años y un fuerte ritmo de inmigración."

Te preocupa la desinformación

📧 Para cualquier duda o comentario, contáctanos en: [email protected]

Preocupaciones sobre el futuro

  • En junio de 2024, algunos gobernadores de la Fed expresaron inquietudes sobre el impacto del flujo migratorio en la economía.

  • Si bien la mayoría reconoció que la oferta laboral aumentó gracias a la inmigración, algunos advirtieron que este fenómeno podría no continuar al mismo ritmo en el futuro. Esto sugiere que las políticas restrictivas del gobierno de Trump podrían generar un impacto negativo en el empleo.

    📌 Cita de la minuta de la Fed (11-12 de junio de 2024):
    "Algunos participantes señalaron que era poco probable que la inmigración continuara al ritmo observado en los últimos años."

Impacto en la demanda

  • Los inmigrantes no solo contribuyen a la fuerza laboral, sino que también impulsan el consumo de bienes y servicios en EE.UU.

    📌 Cita de la minuta de la Fed (abril de 2024):
    "Varios participantes (del comité de la Fed) comentaron que las altas tasas de inmigración podrían respaldar la actividad económica al aumentar la oferta de trabajo y contribuir a la demanda agregada."

Impacto en la vivienda

  • El crecimiento de la población inmigrante también aumenta la demanda de viviendas en el país.

    📌 Cita de la minuta de la Fed (marzo de 2024):
    "Algunos participantes señalaron que el aumento de la inmigración, que probablemente ha impulsado el crecimiento del gasto en consumo personal, también podría estar contribuyendo a la demanda de viviendas."

Incertidumbre actual

  • En la última reunión del comité de la Fed (29 de enero de 2025), Jerome Powell dejó claro que hay incertidumbre sobre cómo las políticas de la administración Trump afectarán la economía. Entre los factores de riesgo mencionó la inmigración.

  • Durante la conferencia de prensa posterior a la reunión, Powell fue cuestionado tres veces sobre el impacto de las políticas migratorias restrictivas. Esto fue lo que respondió:

    📌 Jerome Powell, 29 de enero de 2025:
    "En la situación actual, probablemente haya una mayor incertidumbre debido a cambios significativos en las políticas de las cuatro áreas que mencioné: aranceles, inmigración, política fiscal y política regulatoria."

  • Powell también reconoció que aún no hay datos concretos, pero ha escuchado informes anecdóticos sobre los efectos de la reducción en el número de inmigrantes en sectores clave.

  • 📌 Jerome Powell:
    "Escuchamos informes anecdóticos, pero no veo nada en los datos todavía sobre eso. Sin embargo, se escuchan ese tipo de comentarios sobre la construcción, por ejemplo, y las empresas que dependen de la mano de obra inmigrante dicen que, de repente, se ha vuelto más difícil conseguir trabajadores."

📝El dato

🌎️ Si la comunidad latina en Estados Unidos fuera un país, sería la quinta economía del mundo. Estos datos nos ayudan a comprender mejor la magnitud del impacto de los inmigrantes de América Latina en la economía de este país.

🫱 Los hispanos en Estados Unidos suman 65 millones de personas, lo que representa casi el 20% de la población. Se estima que para 2060 esta cifra alcanzará los 80 millones, representando aproximadamente el 28% de la población total de EE.UU.

Kit de seguridad del inmigrante (1)
La abogada Kate Lincoln-Goldfinch creó un kit de seguridad para inmigrantes con el objetivo de orientarles sobre cómo actuar al ser interrogados por una autoridad. Aquí algunos de sus consejos:

Derecho a permancecer en silencio: No tiene que discutir su estatus migratorio con la policía o agentes de inmigración. Lo que diga puede ser usado en su contra.

No mostrar sus documentos si lo solicitan: No tiene que mostrar sus documentos migratorios si un agente se lo solicita, a menos que esté bajo arresto.

Derecho a negarse a ser registrado: Puede decir “no” si un agente quiere registrar sus pertenencias. Necesitan consentimiento o causa probable para hacerlo.

Si quieres anunciar acá o tienes alguna duda o nos quieres proponer un
tema puedes escribir a [email protected]
Con el apoyo de Tiny News Collective
The Fact Effect hace parte deThe X Effect Grupo de Medios