- The Fact Effect
- Posts
- Trump 2.0: 300.000 venezolanos quedarían en la mira de la deportación
Trump 2.0: 300.000 venezolanos quedarían en la mira de la deportación
Este domingo, The New York Times reveló que EE.UU. revocó el amparo para uno de los dos grupos de venezolanos que estaban protegidos por el TPS. Esto deja a miles de ciudadanos expuetos a ser deportados después de 60 días.
Bienvenido a The Fact Effect, un medio dedicado a la verificación (fact-checking), explicación, investigación y educación sobre los temas que más importan a la comunidad latina en los Estados Unidos. Ante el debilitamiento de los mecanismos de verificación de datos en redes sociales —el principal motor de distribución de información—, la existencia de medios independientes como The Fact Effect es más necesaria que nunca. Nuestro propósito es orientar, verificar e investigar para el bienestar de la comunidad.
⚽️ A propósito, suscríbete gratis aquí a la newsletter hermana de The Fact, The Sports Effect, para enterarte de todo sobre el impacto latino en la industria deportiva de EE.UU. 🏈
💬¿De qué estamos hablando?
De inmigración. Este domingo, The New York Times publicó una historia en la que sostiene que el gobierno Trump eminará el TPS para los venezolanos, una herramienta que han tenido los ciudadanos de ese país (y de otros cuantos del mundo como Ucrania) para permanecer temporalmente en Estados Unidos y les daba la oportunidad de trabajar. Esto deja a 300.000 venezolanos con el tiempo en su contra porque después de 60 días de haberse prublicado la decisión estarán en la mira del ICE. Aquí te contamos lo que sabemos:
🛑 Cuidado con la desinformación: No te dejes engañar por lo que circula en grupos de WhatsApp y redes sociales. Algunos posts aseguran, por ejemplo, que Trump “cancelará las deportaciones”, lo cual no está respaldado por fuentes oficiales.
🔍 Tip: Sé escéptico con publicaciones que presentan información alarmante o demasiado espectacular. En general, estos posts no citan fuentes y buscan generar pánico o viralizarse rápidamente.
¿Cuál es el contexto?
Hasta este 1 de febrero, la administración Trump tenía para decidir si extendía el TPS para los venezolanos que entraron de manera irregular al país entre el 2021 y el 2023 (durante el gobierno Biden). Se calculan que pueden ser 300.000 los ciudadanos de ese país los que les cobijaría esta media. Esto sucede días después de que Estados Unidos frenara la extensión que había hecho Biden de 18 meses a este grupo de ciudadanos.
Esta decisión también se da horas después de haberse reunido el enviado especial de Trump, Richard grenell, con Nicolás Maduro en Caracas. En dicho encuentrose acordó que su régimen recibiría a los venezolanos deportados de Estados Unidos. Prácticamente, esto habría podido ser la pieza que faltaba para la deportación masiva que quiere hacer EE.UU.
El presidente ha inistido desde la campaña dos cosas: 1. Que este tipo de fórmulas jurídicas como el TPS no sirven para detener la inmigración irregular. 2. Ha manifestado en distintas oportunidades que detrás de la comunidad venezolana se esconden personas vinculadas al ‘Tren de Aragua’, una banda criminal venezolana.
Te preocupa la desinformación
📲 Escríbenos por WhatsApp aquí si quieres que te verifiquemos algo.
🔗 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe contenido exclusivo.
📧 Para cualquier duda o comentario, contáctanos en: [email protected]
¿Cuál es el efecto?
Basicamente es uno: 300.000 venezolanos residiendo en Estados Unidos tendrán 60 días de gracia para que queden sin esa protección. Estos dos meses se contarán después de que el gobierno Trump publique la determinación.
¿Qué sigue?
Este precedente podría marcar al segundo grupo de venezolanos. Se calcula que son 250.000 los que tienen TPS desde antes del 2021. Esto no los toca hasta el momento la decisión. Sin embargo, no sería sorpresa que se tome esta misma determinación. Recordemos que a este grupo se le vence la protección del TPS en septiembre del 2025.
Los abogados proinmigrantes, así como las fundaciones y organizaciones civiles preparan una artillería judicial para detener dicha determinación. Algun fallo en contra de la determinación, al menos frenaría temporalmente la decisión de Trump de revocar esta figura. Así mismo, los venezolanos acudirán a abogados para analizar otras salidas más de caracter humanitario.
Si se cae el TPS venezolano, no sería sorpresa que se tome la misma decisión con otros ciudadanos que tienen TPS como los ucranianos, ante la ambigua posición que ha tomado Trump sobre la guerra de ese país con Rusia. Honduras, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua también tienen protección de TPS.
❓¿Qué es qué?
✅TPS: significa Estatus de Protección Temporal. Es un programa migratorio de Estados Unidos diseñado para otorgar protección temporal a ciudadanos de ciertos países que enfrentan condiciones extraordinarias que dificultan su regreso seguro. Entre las razones para su concesión se incluyen conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias severas. En los últimos años, Venezuela ha sido uno de los países cuyos ciudadanos han sido beneficiarios de este estatus..
Si quieres anunciar acá o tienes alguna duda o nos quieres proponer un tema puedes escribir a [email protected]
Con el apoyo de Tiny News Collective
The Fact Effect hace parte deThe X Effect Grupo de Medios