- The Fact Effect
- Posts
- Trump 2.0: 10 cosas que sabemos de las deportaciones de Trump
Trump 2.0: 10 cosas que sabemos de las deportaciones de Trump
El 20 de enero del 2025 comienza un nuevo capítulo del presidente Donald Trump en la Casa Blanca. No te dejes confundir. Acá te explicamos lo que hay detrás.

Bienvenido a The Fact Effect, un medio dedicado a la verificación (fact-checking), explicación, investigación y educación sobre los temas que más importan a la comunidad latina en los Estados Unidos. Ante el debilitamiento de los mecanismos de verificación de datos en redes sociales —el principal motor de distribución de información—, la existencia de medios independientes como The Fact Effect es más necesaria que nunca. Nuestro propósito es orientar, verificar e investigar para el bienestar de la comunidad.
Nota: esta newsletter se publicará día de por medio desde el 17 de enero hasta el 26 de enero del 2025, debido a la llegada del presidente Trump a la Casa Blanca. Después del 26, se publicará todos los martes a las 9:00 a.m.
If you prefer to listen to this content analyzed in a podcast
in English, you can hear it here 👇
💬¿De qué estamos hablando?
De inmigración. La comunidad latina en Estados Unidos sigue de cerca los movimientos del presidente Donald Trump y su política migratoria a partir del 20 de enero. La gran incógnita es hasta qué punto cumplirá su retórica de campaña desde el primer día en la Casa Blanca. Solo su equipo conoce con certeza cuánto se parecerá el Trump candidato 2.0 al Trump presidente 2.0. Aunque llegó al poder con la promesa de ejecutar una histórica deportación de migrantes, la gran pregunta es cuánta flexibilidad política y legal tendrá para llevarla a cabo. Acá te contamos lo que sabemos:
🛑 Cuidado con la desinformación: No te dejes engañar por lo que circula en grupos de WhatsApp y redes sociales. Algunos posts aseguran, por ejemplo, que Trump “cancelará las deportaciones”, lo cual no está respaldado por fuentes oficiales.
🔍 Tip: Sé escéptico con publicaciones que presentan información alarmante o demasiado espectacular. En general, estos posts no citan fuentes y buscan generar pánico o viralizarse rápidamente.
Operación de deportación masiva: Donald Trump ha anunciado planes para llevar a cabo la "mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos", con el objetivo de expulsar a millones de inmigrantes indocumentados. A principios de este año, la Cámara de Representantes aprobó la Ley Laken Riley, que permitiría la deportación de inmigrantes acusados de delitos menores, como hurtos simples, incluso si aún no han sido condenados. Sin embargo, la norma aún debe ser aprobada por el Senado. El panorama político parece ser favorable para su avance, ya que cuenta con el respaldo de miembros del Partido Demócrata.
Construcción de campamentos de detención a gran escala: Se prevé la construcción de campamentos masivos en la frontera sur para detener a inmigrantes indocumentados mientras esperan su proceso de deportación. Organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por las condiciones en estos centros de detención y el riesgo de posibles violaciones a los derechos fundamentales de los migrantes.
Revocar la ciudadanía por nacimiento: Trump ha expresado su intención de eliminar la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos, un derecho garantizado por la Enmienda 14 de la Constitución. De implementarse, esta medida representaría un cambio significativo en las leyes de ciudadanía del país.
Reinstaurar la política "Permanecer en México": Se prevé restablecer la política que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras sus casos son procesados en Estados Unidos.
Te preocupa la desinformación
📲 Escríbenos por WhatsApp aquí si quieres que te verifiquemos algo.
🔗 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe contenido exclusivo.
📧 Para cualquier duda o comentario, contáctanos en: [email protected]
Expandir el campo de acción de ICE: Se espera la eliminación de las restricciones que actualmente impiden a los agentes de ICE realizar arrestos en lugares sensibles, como escuelas, hospitales y sitios de culto. Además, se contempla la reasignación de agentes de otras agencias federales para fortalecer las operaciones de ICE, aumentando su capacidad de acción.
Eliminar el TPS: Trump ha expresado su intención de poner fin a los programas que otorgan Estatus de Protección Temporal (TPS) a inmigrantes de países como Venezuela y Ucrania, una medida que podría resultar en la deportación de cerca de un millón de personas que han residido en Estados Unidos durante años. Sin embargo, el presidente Joe Biden extendió por 18 meses el TPS para los ciudadanos venezolanos que llegaron al país antes del 31 de julio de 2023.
Implementar aranceles para presionar a países en temas migratorios: Se prevé que Trump imponga aranceles a países como México y China como medida de presión para forzarlos a cooperar en la reducción de la inmigración ilegal.
Finalizar el muro fronterizo: Trump ha reafirmado su compromiso de continuar la construcción del muro fronterizo como estrategia para frenar la inmigración ilegal, una medida que sigue generando un intenso debate político y social.
Eliminar el 'parole' humanitario y la aplicación CBP One: Trump ha expresado su intención de revocar programas como el 'parole' humanitario, que permite la entrada temporal de ciudadanos de países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, así como eliminar la aplicación CBP One, utilizada para programar citas de asilo en la frontera. En una entrevista con Fox News, afirmó: "Lo revocaría", en referencia al 'parole' humanitario, y añadió que los beneficiarios de estos programas deberían "prepararse para irse".
Activar el Título 42: Trump ha manifestado su intención de reinstaurar el Título 42, una medida implementada en 2020 durante la pandemia de COVID-19 para expulsar rápidamente a migrantes por razones de salud pública. De asumir un segundo mandato, buscaría utilizar esta normativa como herramienta para cerrar la frontera y endurecer las restricciones migratorias, justificando su aplicación en preocupaciones sanitarias.
¿Quién es él?

Tom Homan, el “zar de las fronteras”
El exdirector del ICE durante el primer mandato de Donald Trump (enero de 2017 - junio de 2018) asumirá la responsabilidad de supervisar la seguridad en las fronteras de Estados Unidos. Fue uno de los principales ejecutores de políticas estrictas, como la separación de familias en la frontera sur, argumentando que estas medidas servirían para desincentivar la inmigración ilegal.
"Tengo un mensaje para los millones de inmigrantes ilegales que Joe Biden ha dejado entrar en nuestro país en violación de la ley federal: más vale que empiecen a empacar ahora".
📝El dato
Desde el inicio del 2025, el presidente electo Donald Trump ha publicado seis posts en su cuenta de X (@realDonaldTrump), de los cuales tres están relacionados con la seguridad fronteriza de Estados Unidos. En el post del 5 de enero, Trump afirmó: “Miembros del Congreso trabajan en un proyecto de ley que traerá de vuelta a nuestro país, y lo hará más grande que nunca”. Probablemente se refería a la Ley Laken Riley, que permitiría la detención de migrantes individuales en Estados Unidos, y que espera ser discutida en el Senado.
❓¿Qué es qué?
✅ICE: significa Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), creada en 2003 como parte de la reorganización gubernamental tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Su función principal es hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas, y es una de las principales entidades encargadas de ejecutar deportaciones de inmigrantes indocumentados..
✅TPS: significa Estatus de Protección Temporal. Es un programa migratorio de Estados Unidos diseñado para otorgar protección temporal a ciudadanos de ciertos países que enfrentan condiciones extraordinarias que dificultan su regreso seguro. Entre las razones para su concesión se incluyen conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias severas. En los últimos años, Venezuela ha sido uno de los países cuyos ciudadanos han sido beneficiarios de este estatus.
✅CBP One: es una aplicación móvil oficial desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Lanzada en octubre de 2020, su objetivo es digitalizar y simplificar diversos procesos migratorios y aduaneros, proporcionando a los usuarios un único punto de acceso a múltiples servicios de la CBP. Entre sus principales funcionalidades, destaca su uso para gestionar trámites migratorios, especialmente para migrantes y solicitantes de asilo que buscan ingresar a Estados Unidos.The Fact Effect agradece tu suscripción a esta newsletter.
Si quieres anunciar acá o tienes alguna duda o nos quieres proponer un tema puedes escribir a [email protected]
The Fact Effect hace parte deThe X Effect Grupo de Medios