• The Fact Effect
  • Posts
  • Las visas de trabajo (H-1B), ¿por qué han caído en Estados Unidos?

Las visas de trabajo (H-1B), ¿por qué han caído en Estados Unidos?

La semana pasada empezó el registro para obtener la visa H-1B. Hay abiertos 65.000 cupos para el año 2026. Sin embargo, ha habido una caída importante de peticiones en los últimos años. ¿Qué está pasando?

💬¿De qué estamos hablando?

De visa. En medio de la estricta política migratoria de Donald Trump, empresarios y trabajadores extranjeros en Estados Unidos se preguntan si habrá cambios en los visados para quienes dependen de un contrato para residir en el país. En The Fact Effect, le explicamos el contexto de la visa H-1B, a través de la cual miles de profesionales extranjeros, especialmente del sector tecnológico, han llegado a trabajar en multinacionales. Por ahora, ya se han abierto los cupos para las 65.000 visas correspondientes al año fiscal 2026.

🛑 Cuidado con la desinformación:
🔍 Tip: Sé escéptico con publicaciones que presentan información alarmante o demasiado espectacular. Si quieres que revisemos e investiguemos una información que circula en redes sociales, Whatsapp o cualquier plataforma, escríbenos a [email protected].

⚽️ A propósito, suscríbete gratis aquí a la newsletter hermana de The Fact, The Sports Effect, para enterarte de todo sobre el impacto latino en la industria deportiva de EE.UU. 🏈 

If you prefer to listen to this content analyzed in a podcast
in English, you can hear it here 👇

El contexto

  • La visa H-1B ha sido muy popular en los últimos años en Estados Unidos. En la práctica, un empleador debe solicitar al Departamento de Trabajo y a las autoridades migratorias la contratación de un trabajador extranjero, argumentando que no hay una persona en el país que pueda cubrir esa necesidad dentro de la compañía.

  • Básicamente, esta visa es una clasificación de no inmigrante que se aplica a personas que desean desempeñar servicios en una ocupación especializada, servicios de mérito y habilidad excepcionales relacionados con un proyecto de investigación y desarrollo cooperativo del Departamento de Defensa (DOD), o servicios como modelo de moda de mérito o habilidad distinguida.

  • Es importante saber que este tipo de visa tiene un tope o una cuota. De hecho, los registros para 2024 se abrieron el pasado 7 de marzo y cerraron el 24 de marzo. Son 65.000 cupos de visas anuales.

  • El sector tecnológico ha sido el que más ha utilizado esta visa para atraer talento extranjero, principalmente de países como India y China, y en menor medida de algunas naciones de América Latina. De hecho, como veremos más adelante, las empresas que más han contratado profesionales a través de este programa son multinacionales como Amazon y Google.

  • Sin embargo, en los últimos años, la tendencia en el uso de esta visa para el reclutamiento de talento ha disminuido considerablemente. Es posible que muchas organizaciones se hayan adaptado al trabajo remoto, contratando talento global sin necesidad de tramitar una visa, especialmente en áreas relacionadas con software y tecnología.

Si te lo perdiste…

¿Habrá cambios?

  • Desde la administración de Donald Trump, no ha habido decisiones sobre cambios en este tipo de visa por empleo, y los tiempos y el proceso siguen sin novedades.

  • En diciembre pasado, Trump afirmó que otorgaría la residencia permanente o "green card" automática a los extranjeros que se gradúen de universidades estadounidenses.

  • Se estima que más de 1.1 millones de estudiantes internacionales estuvieron matriculados en universidades y colegios de EE.UU. durante el período 2023-24, un 7% más que en el período anterior, según datos del propio gobierno estadounidense.

  • El expresidente también ha manifestado su interés en que los estudiantes estadounidenses de las universidades más prestigiosas del país permanezcan en Estados Unidos tras su graduación. No obstante, en los últimos días ha señalado que recortará recursos a universidades “liberales”.

Qué dicen los datos

  • Las cifras indican que la visa H-1B recibe cada vez menos solicitudes, probablemente porque para muchas empresas tecnológicas resulta más económico contratar personal de forma remota en el extranjero para trabajos específicos.

  • Si analizamos los datos de 2024, cifras de la USCIS revelan que 141.207 visas H-1B obtuvieron aprobación inicial, lo que indicaría que el número de peticiones sigue disminuyendo. Las principales empresas que utilizaron este mecanismo migratorio el año pasado fueron:

¿Y los latinos?

  • No hay datos recientes sobre la participación de los latinoamericanos en este programa de visa de empleo. Sin embargo, este tema representa un desafío para la educación y la formación en áreas STEM, donde países como India y China llevan una gran ventaja en términos de desarrollo y preparación de talento.

  • Un informe publicado el 18 de febrero por Latino Donor Collaborative y SHPE ofrece una radiografía del panorama actual y futuro de la comunidad latina en los sectores de ingeniería y tecnología.

  • Uno de los datos más relevantes del estudio es que entre 2012 y 2022 hubo un crecimiento cercano al 40% en el número de jóvenes latinos que ingresaron a programas de tecnología e ingeniería. Esto sugiere una tendencia positiva en la preparación de la comunidad latina para competir en estas áreas de alta demanda laboral.

Para hacerle seguimiento…

  • La detención por ICE del activista propalestino Mahmoud Khalil, quien participó en protestas en contra de los ataques de Israel en la Universidad de Columbia.

  • Estados Unidos lo acusa de tener vínculos con el grupo terrorista de Hamás.

    ¿Cuál es el efecto? Más allá de las implicaciones políticas y judiciales, la detención puede generar un precedente porque el joven era residente permanente con la llamada “Green Card”.

  • Esto deja abierta la puerta a que los únicos que no pueden estar expuestos a ser detenidos y deportados o expulsados de manera ‘exprés’, como sucede con indocumentados, a personas a quienes les otorgaron estatus de residente permanente.

Si quieres anunciar acá o tienes alguna duda o nos quieres proponer un
tema puedes escribir a [email protected]
Con el apoyo de Tiny News Collective
The Fact Effect hace parte deThe X Effect Grupo de Medios